
Acompañantes en
Economía social
transformadora
Impulsar un ecosistema emprendedor basado en una economía social transformadora en los Pirineos
Un territorio próspero y resiliente, donde el emprendimiento está anclado en la Economía Social Solidaria y es parte integral del desarrollo económico y social.


¿Qué hacemos?
Estamos comprometidos a fortalecer la participación activa de la ciudadanía en la creación de proyectos innovadores y sostenibles que tengan un impacto social positivo en la región. Entre ellas se incluye, durante el cambio generacional, fortalecer el ciclo de profesiones y lograr relevos exitosos.
Imaginamos una región donde las comunidades locales se empoderan a través de la participación, el emprendimiento es un modus vivendi y los ciudadanos colaboran activamente y se apropian de sus proyectos, creando un impacto positivo en el medio ambiente.

1 . Emprendimiento con propósito y sentido en la vida:
El emprendimiento pirenaico tiene un fuerte enfoque en los objetivos sociales y ambientales y en el bienestar de sus habitantes. Los empresarios están comprometidos a mejorar la calidad de vida de las personas, preservar el medio ambiente natural, fortalecer la identidad cultural de la región y garantizar que las comunidades y los medios de vida perduren en el tiempo.
2 . Colaboración y Cooperación:
Promovemos una cultura de colaboración y cooperación entre los actores del ecosistema emprendedor de los Pirineos, en el marco de un win-win, donde emprender no significa autoexplotación, sino circularidad. Promovemos alianzas estratégicas entre emprendedores, instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y sociedad civil para crear sinergias, compartir conocimientos y recursos, maximizar el impacto colectivo y lograr viabilidad.
3 . Equidad y justicia social:
Queremos un Pirineo con equidad y justicia social en las oportunidades de emprendimiento. Trabajamos para eliminar barreras y brechas, y promover la inclusión de grupos históricamente excluidos, como jóvenes, mujeres, personas en situación de vulnerabilidad, migrantes y comunidades rurales. Queremos que todos los vecinos del Pirineo Navarro tengan la oportunidad de participar y beneficiarse de iniciativas sociales, pero no de una forma económica compleja, sino de una forma centrada en el buen vivir.
4 . Resiliencia y sostenibilidad :
Nos enfrentaremos a un Pirineo navarro que será resiliente ante los retos económicos, sociales y ambientales que nos plantea el momento actual. Promovemos la adopción de prácticas comerciales sostenibles, la circularidad, la equidad, la gestión responsable de los recursos naturales y la capacidad de adaptación al cambio. Nuestra visión implica fortalecer la economía circular y la comunicación, utilizando energías renovables y promoviendo la agricultura y el turismo sostenibles.